viernes, 20 de enero de 2017

Planeación geografia:LA DIVERSIDAD DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO

Cuadro de texto:             LIC. EDUCACION PRIMARIA 6° SEMESTRE
NOMBRE: ANAYELI LUNA  ANDRADE                                                MAESTRA: GABY OROZCO 
ESCUELA  PRIMARIA  INDEPENDENCIA

MATERIA: GEOGRAFÍA
GRADO:4                         GRUPO:B
BLOQUE: III
LA DIVERSIDAD DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO
TEMA: MÁS MEXICANOS ¿AQUÍ O ALLÁ?

Cuadro de texto: COLEGIO DECROLY
PLANTEL PUERTO VALLARTA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Caracteriza la composición y distribución de la población en México.
COMPETENCIAS:   Aprecio de la diversidad social y cultural

ACTIVIDADES Y/O SECUENCIA DIDÁCTICA:

·         INICIO
·         Leer la carta que envía Sergio. Pág. 86 para poder conocer un poco del tema.
·         Contestar las preguntas de la pág. 87

DESARROLLO
·         Buscar en el diccionario que es conurbación. Y escribir la definición en el cuaderno. Una conurbación es una región que comprende una serie de ciudadespueblos grandes y otras áreas urbanas que, a través del crecimiento poblacional y su crecimiento físico se fusionan. Tanto para la geografía como para el urbanismo, los términos "conurbación" y "cono suburbano tienen que ver con el proceso y el resultado del crecimiento de varias ciudades (una o varias de las cuales puede encabezar al grupo) que se pueden integrar para formar un solo sistema que suele estar jerarquizado, o bien las distintas unidades que lo componen pueden mantener su independencia funcional y dinámica.
·         Resolución de estudio de caso
Estudio de caso descriptivo:
Las personas se mudan, y deciden vivir en uno u otro lugar por razones distintas: para estar cerca de sus familiares, para recibir en lugares donde el clima y los paisajes le son agradables o para mejorar su nivel de vida.
Históricamente, las regiones con mayor desarrollo agrícola, minero o comercial fueron los lugares más atractivos para vivir, porque ahí había más posibilidades de cubrir las necesidades económicas y sociales de la gente.
Antes de 1970 la mayor parte de la población vivía en zonas Rurales y trabajaba en la producción agrícola,  ganadera y forestal.  No obstante,  el crecimiento Industrial, que requería trabajadores  (mano de obra), y la falta de apoyos económicos al campo obligaron a muchas personas a irse a vivir a las ciudades.  
Allí  había mayores oportunidades de trabajo y eso provocó que las ciudades crecieran más.
¿Por qué razones las personas se mudan de un lugar a otro?
Históricamente, ¿cuáles fueron los lugares más atractivos para vivir?
Antes de 1970 donde vivía la mayor parte de la población?
¿Porque las personas deciden irse a vivir a las ciudades?
·         CIERRE
·         Dinámica de evaluación con la ayuda de unas imágenes responderán una serie de preguntas
·          
TIEMPO:
1 clase de 1hora
RECURSOS:
Imágenes
Diccionario
EVALUACIÓN:
Evaluación sumativa se evaluaran todas las actividades realizadas de manera individual.
TRANSVERSALIDAD:

ADECUACIONES






No hay comentarios.:

Publicar un comentario