viernes, 20 de enero de 2017

Planeación de geografía

Cuadro de texto:             LIC. EDUCACION PRIMARIA 6° SEMESTRE
NOMBRE: ANAYELI LUNA  ANDRADE                                                MAESTRA: GABY OROZCO 
ESCUELA  PRIMARIA  INDEPENDENCIA

MATERIA: GEOGRAFÍA
GRADO:4                         GRUPO:B
BLOQUE: I
EL ESTUDIO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS MAPAS
TEMA: MÉXICO Y SU DIVISIÓN POLITICA

Cuadro de texto: COLEGIO DECROLY
PLANTEL PUERTO VALLARTA
APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la organización política  y las entidades federativas de México
COMPETENCIAS:  Favorece el manejo de la información geográfica

ACTIVIDADES Y/O SECUENCIA DIDÁCTICA:

·         INICIO
·         Para conocer un poco del tema hacer preguntas generadoras
·         ¿Qué es una entidad federativa? ¿Cómo se llama la entidad en la que vives? ¿Cuántas entidades federativas  tiene México? ¿Cuántos municipios o delegaciones tiene la entidad en la que vives?
·         Después de lo obtenido darles una explicación sobre el tema:
·         ¿Qué es una entidad federativa?
     Unidad delimitada territorialmente que en unión de otras entidades conforman a una nación. se denomina entidad      federativa a cada uno de los 32 estados miembros del Estado federal.
·         ¿Cómo se llama la entidad en la que vives?
Jalisco
·         ¿Cuántas entidades federativas  tiene México?
31 estados y 1 distrito federal
·         ¿Cuántos municipios o delegaciones tienen la entidad en la que vives?
125 municipios
DESARROLLO
·         Dibujar el mapa de república mexicana con división política y colorear
·         Identificar tu entidad federativa y cuáles son los estados con los que colinda
·         Repasar  la entidades y capitales de la república mexicana y preguntar
·         Resolución de estudio de caso
·         Estudio de caso descriptivo
·         Para gobernar,  organizar, y administrar su territorio. México está integrado  por 32 entidades federativas: 31 estados y 1 distrito federal, donde está la capital del país. Cada estado tiene su capital. Los estados están divididos en municipios  los cuales suman 2441 en todo el país. Por su parte el distrito federal se integra por 16 delegaciones políticas. De acuerdo con la constitución de 1917, los estados son libres y soberanos, y tiene una constitución propia, a  excepción del distrito federal, pero al igual que los estados tienen un gobernante propio. 
·         ¿Cuántas entidades federativas tiene México?
·         ¿Cuántos municipios suman en todos el país?
·         ¿Los estados están divididos en?
·         De acuerdo con la constitución de 1917  los estados son:
·         ¿En cuántas delegaciones está dividido el distrito federal?
·         CIERRE
·         Resolver el siguiente cuestionario (la resolución de problemas)
·         ¿Cuantas entidades federativas tiene la república mexicana? ¿Qué es una entidad federativa? ¿Cómo se llama la entidad en la que vives? ¿Cuántos municipios o delegaciones tiene la entidad en la que vives?  ¿Qué entidad federativa tiene más municipios? ¿Qué entidad federativa tiene menos municipios?
·         Actividades complementarias
·         Con el mapa coloreado en la actividad anterior realizaran un rompecabezas al cual escribirán el nombre de la entidad federativa.
·         Jugar con un memorama de estados y capitales

TIEMPO:
3 clase de 1hora
RECURSOS:
Mapa de la república mexicana con división política
Colores
Cartón para hacer el rompecabezas
EVALUACIÓN:
Evaluación sumativa se evaluaran todas las actividades realizadas de manera individual.
TRANSVERSALIDAD:

ADECUACIONES


















Cuadro de texto:             LIC. EDUCACION PRIMARIA 6° SEMESTRE
NOMBRE: ANAYELI LUNA  ANDRADE                                                MAESTRA: GABY OROZCO 
ESCUELA  PRIMARIA  INDEPENDENCIA

MATERIA: GEOGRAFÍA
GRADO:4                         GRUPO:B
BLOQUE: I
EL ESTUDIO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LOS MAPAS
TEMA: LAS REGIONES DE MÉXICO

Cuadro de texto: COLEGIO DECROLY
PLANTEL PUERTO VALLARTA
APRENDIZAJES ESPERADOS: valora la diversidad de paisajes en México a partir de sus componentes naturales sociales, culturales, económicos y políticos.
COMPETENCIAS:  Favorece el manejo de la información geográfica

ACTIVIDADES Y/O SECUENCIA DIDÁCTICA:

·         INICIO
·         Explicar que es una región:
·         Territorio que constituye una unidad homogénea en un determinado aspecto por circunstancias históricas, políticas, geográficas, climáticas, culturales, lingüísticas o de otro tipo.
·         Preguntar ¿cuantas regiones conforman a México? Par iniciar con el tema
·         Mostrar una mapa de las regiones de México en tamaño gigante y preguntar los estados que conforman cada región (observar aprendizajes significativos)

·         DESARROLLO
·         Leer página 32 del libro
·         Usar un mapa con división política de México y colorear dependiendo los climas de la región colocando su respectiva simbología dependiendo su vegetación.
·         Contestar las siguientes preguntas: ¿Cuál es el clima y vegetación que predomina en el país? ¿Cuántos climas hay en tu entidad? ¿Qué vegetación predomina en tu entidad? ¿en qué entidad hay más diversidad de climas?

·         CIERRE

·         Elaboración de un proyecto:

·         Que los alumnos elijan el estado que más le guste: hacer una investigación sobre el estado para después exponer a sus compañeros  en papel bond pontos a exponer

·         Antecedentes de estado, tipo de clima, vegetación, lugares importantes (atractivo natural)

·         Exponer a sus compañeros

TIEMPO:
4 clase de 1hora
RECURSOS:
Mapa de la república mexicana con división política
Colores
Papel bond
Plumones
EVALUACIÓN:
Participación
Que la información del proyecto sea la indicada, la dedicación e importancia que muestre al elaborar su proyecto.
TRANSVERSALIDAD:

Observaciones



No hay comentarios.:

Publicar un comentario